¿Cómo mantener nuestra microbiota (flora) saludable?
Se denomina flora o microbiota intestinal al conjunto de bacterias que viven en el intestino, en una relación de simbiosis tanto de tipo comensal como de mutualismo. Ese conjunto forma parte de la microbiota normal.
Nuestro estado de salud depende de la salud que tienen nuestros intestinos.
Si nuestra flora no está saludable nuestro cuerpo enfermará y puede atacar de las diferentes formas:
– Sistema inmune
– Sistema digestivo
– Funciones nutricionales – obesidad
– Sistema nervioso – ansiedad y depresión
– Glucosa en sangre
– Colesterol – inflamación
– Aparato intestinal
– Aparato urogenital

Para que te hagas una idea el intestino es nuestro segundo cerebro y éste fabrica el 90% de la SEROTONINA (hormona de la felicidad y el bienestar).
Hay alimentos que destruyen parte de nuestra micorbiota y deberíamos prescindir de ellos o tomarlos con moderación ya que dañan nuestra flora:
– Antibióticos y ortos medicamentos.
– Laxantes (incluidas las plantas tipo sen, aunque sean naturales).
– Alimentos con grasa moderada: pues un exceso de grasa generará mucha bilis y esta es muy agresiva para nuestro intestino y por lo tanto la flora.
– Alimentos ricos en azúcares.
– Alcohol, tabaco, café.
Pero además de lo que comemos, también cómo nos sentimos puede afectar a nuestra microbiota: el estrés, los nervios y el miedo destruyen parte de nuestra flora, lo que afectará a nuestro sistema inmune. Por eso es tan importante mantener una buena flora y un estado de tranquilidad con todo el tema del Covid.
Los probióticos:
¿Cómo mejoramos nuestra flora intestinal?
Primero y lo más importante evitando los alimentos mencionados anteriormente y segundo, podemos tomar alimentos naturales que ayudan a mantener y repoblar nuestra microbiota. Especialmente los probióticos que contienen bacterias vivas que contribuyen al equilibrio de la microbiota intestinal.
Alimentos muy ricos en probióticos:
– Kéfir
– Verduras fermentadas: muy conocido el chucrut (col fermentada) pero se pueden hacer otras verduras.
– Tempeh: puede ser por ejemplo de soja o garbanzos fermentados
– Yogurt natural (sin azúcar, ni sabores ni edulcorantes de ningún tipo)
– Sopa de miso
– Té kombucha
– Chocolate negro min 80%
– Microalgas
Nuestra gama Florase
Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.
FLORASE COLON HELP
¿Alternas con frecuencia fases de diarrea o estreñimiento? ¿dolor abdominal? ¿tomas o has tomando antibióticos durante un tiempo? ¿En tu dieta predominan los azúcares, carnes rojas y grasas? Lo más probable es que tengas una irritación intestinal y que por lo tanto tu flora esté dañada.
Florase Colon Help es un compuesto de lactobacilos, alga chlorella que ayuda al mantenimiento de las funciones normales del colon y la flora y ayuda a la eliminación de toxinas y la boswellia que apoya a las funciones del tracto intestinal y calma el dolor.

FLORASE ANSIA
La red neuronal del intestino fabrica el 90% de la SEROTONINA (hormona de la felicidad y el bienestar) aporta armonía mental y serenidad. Por eso es tan importante tener una buena flora intestinal para nuestro sistema nervioso y nuestro estado de ánimo.
Florase Ansia está compuesto por la griffonia que es rica en L-5HTP, intermediario en la conversión de triptófano a serotonina, uno de los principales neurotransmisores del cerebro. El magnesio y las vitaminas B6 y B12 que contribuyen a la normal función psicológica y del sistema nervioso y junto a la B2 y la B9 ayudan a disminuir el cansancio y la fatiga.

FLORASE INTEST
Ayuda a prevenir las alteraciones de la microbiota compuesto por prebióticos y probióticos.
Los prebióticos FOS (fructooligosacáridos) son un tipo de fribra soluble que encontramos en las frutas y las verduras.
Los probióticos Lactobacilus acidophilus, reuteri y rhamnosus forman parte de la microbiota intestinal equilibrada y por lo tanto ayudan a la digestión, absorción y desintoxicación del intestino.

FLORASE COLESTEROLO
La levadura de arroz rojo ayuda a regular los niveles de colesterol en la sangre.
La vitamina K2 contribuye a la coagulación sanguínea normal y el mantenimiento de los huesos en condiciones normales.
Los probióticos Lactobacillus reuteri y rhamnosus forman parte de la flora intestina equilibrada.
